ESTA SEMANA HABRÁ UNA PROTESTA DE MAQUINISTAS DE TRENES

El jueves no habrá trenes
El secretario general del gremio La Fraternidad, Omar Maturano, confirmó que este jueves habrá una protesta que afectará el funcionamiento de los trenes y que la medida durará 24 horas.
La medida de fuerza que consistirá en limitar la velocidad de circulación de todos los trenes a 30 kilómetros por hora durante 24 horas, “ante la imposibilidad de alcanzar un acuerdo salarial que permita compensar las pérdidas del poder adquisitivo” de los salarios y “la falta de inversión en material rodante e infraestructura ferroviaria”.
Además, el gremio advirtió que “de no llegar a un acuerdo, el 4 de junio se llevará a cabo un paro nacional de 24 horas”.
Según el gremio, es “ante la falta de respuesta por parte de las autoridades de las distintas empresas ferroviarias con respecto a la actualización de los haberes del personal ferroviario, que no reconocen la pérdida del poder adquisitivo, como tampoco la inflación registrada en los meses de marzo, abril y mayo”.
Así, el gremio de los conductores ferroviarios dispuso “una medida de protesta el día jueves próximo, que consistirá en establecer un tope de velocidad máxima de 30 kilómetros por hora en todos los trenes de pasajeros y cargas del país por el término de 24 horas”.
Otras de las cuestiones a las que hizo hincapié Maturano es sobre el recorte del 59% del presupuesto: “No hay una inversión ni una política para el modo ferroviario. Nosotros trabajamos sin insumos, atando algunas veces con alambre algunos objetos y así salimos con los trenes. Y yo le pondría un sinónimo, que estamos trabajando con bajas condiciones de seguridad”.
“¿A cuánto estamos de una nueva privatización? Bueno, eso de privatización y concesión son dos palabras diferentes. La privatización es directamente vender, vender el suelo ferroviario, vender la infraestructura, vender las formaciones, y eso ya, el que compra eso, no lo compra por el ferrocarril o por la empresa para el servicio, sino lo compra para negocio inmobiliario, eso está clarito. La concesión es otra cosa porque no vende la soberanía, no vende las tierras, y únicamente tenés que dar el servicio que te debe imponer un órgano regulador y debe depender del Estado Nacional, dar concesión, publicitaciones y todo eso”, continuó en diálogo con A24.