23 febrero, 2025

SE CUMPLEN 28 AÑOS DEL ASESINATO DE JOSÉ LUIS CABEZAS

Comparte la nota

José Luis Cabezas fue asesinado el 25 de enero de 1997, en la ciudad de Pinamar y a 28 años del hecho, su hermana Gladys dijo recordarlo como “una persona alegre y buena”, además de cuestionar los malos manejos de la Justicia.

Gladys Cabezas, hermana de José Luís Cabezas, lo recuerda “como él era, alegre, buena persona” en un diálogo mantenido con Alejandro Gomel, en radio Splendid am 990.

Arremetió contra la Justicia y sosteniendo que “esta justicia es lenta y no sirve para nada. No hay ningún detenido hace rato”. Y añadió: “Tenemos un estado completamente ausente”.

José Luis Cabezas trabajaba para la revista Noticias como fotógrafo y periodista investigativo.

Antes de su muerte, había estado investigando sobre la corrupción y el narcotráfico en la provincia de Buenos Aires.

Previamente, un año antes, había logrado fotografiar a un empresario del que se hablaba mucho, pero que casi nadie había visto: Alfredo Yabrán. Aquella foto, se comprobó luego, terminó siendo la sentencia de muerte de José Luis.

Su asesinato se concretó cuando estaba en Pinamar, donde fue encontrado muerto en su auto, con varios disparos. La investigación posterior reveló que su asesinato había sido ordenado por el empresario Yabrán, quien había sido objeto de varias investigaciones periodísticas de Cabezas.

El asesinato de Cabezas generó una gran movilización social y política en Argentina. Se realizaron manifestaciones y marchas en su memoria. Además se exigieron investigaciones y sanciones para los responsables de su muerte.

Finalmente, en 2000, Alfredo Yabrán se suicidó antes de ser arrestado.

Días antes de cumplirse un nuevo aniversario del crimen de Cabezas, uno de sus sobrinos se encontró con uno de los condenados, Horacio Braga.

“Hace 15 o 20 días mi hijo fue a un recital y fue a comprar un choripán. Lo atendió un señor. En medio de la conversación el hombre le respondió: “Sí, yo tengo acá la parrilla ésta, de choripanes. Estoy en toda la provincia de Buenos Aires. Yo estuve detenido, fui uno de los que mató a Cabezas”, contó Gladys Cabezas, hermana del reconocido fotógrafo.

En el caso de Sergio Gustavo González, había quedado en libertad en el 2005, pero volvió a prisión en el 2015 por una causa de narcotráfico y Héctor Retana falleció en prisión en 2001.

José Auge, el cuarto integrante, volvió a emerger en 2023, junto a Fernando Burlando en un spot que candidateaba a gobernador de la provincia de Buenos Aires al mediático abogado, quien había sido uno de los defensores de aquella banda en el juicio que investigó la muerte de Cabezas. Tras el escándalo, Burlando decidió bajar el video de sus redes.

Por su parte, Gustavo Prellezo, el ex comisario de la Policía Bonaerense y autor de los dos disparos que mataron Cabezas, está también en libertad. Desde 2010 en adelante la Cámara de Apelación y Garantías en lo Penal Sala N° 1 le otorgó diversas morigeraciones de prisión. Se recibió de abogado y se matriculó en el colegio profesional de Quilmes, aunque el rechazo de sus colegas hizo que su matrícula sea vetada. Luego consiguió que lo aceptaran en el de Capital Federal, a pesar de que se presentó una queja formal.

Alberto “La Liebre” Gómez, el comisario responsable de liberar la zona para que ocurriera el crimen, fue detenido en 2020. Fue capturado por la policía en posesión de fusiles de guerra, cuchillos, municiones y miras telescópicas, todo sin permiso de portación. La causa no avanzó, y quedó libre a pesar de que es un delito no excarcelable. A pesar de su condena a reclusión perpetua, estuvo menos de 15 años en prisión.

Aníbal Luna, otro de los policías condenados por el crimen de Cabezas, rearmó su vida en General Madariaga, aunque sus movimientos levantan muchas sospechas y el propio municipio bonaerense lo declaró persona “no grata”. Sergio Camaratta fue liberado en 2006, pero regresó a la cárcel en 2012, tras una revocación de su pena. Murió tres años después.

Por último, Gregorio Ríos, jefe de seguridad de Yabrán, obtuvo la prisión domiciliaria en 2006 y siete años después fue liberado.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *