CUÁNTO PAGAN POR TRABAJAR UN FERIADO

En la Argentina hay dos feriados en una misma semana: el lunes 16 y el viernes 20 de junio, por el paso a la inmortalidad de los Generales Güemes y Belgrano, respectivamente.
De esta manera se genera un interesante período de descanso de seis días con apenas tres laborales, martes 17, miércoles 18 y jueves 19 de junio, por lo que la semana laboral queda reducida, aunque es cierto que muchos argentinos igualmente deberán concurrir a trabajar durante los feriados.
El artículo 166 de la Ley de Contrato de Trabajo establece que los feriados nacionales son días de descanso obligatorio, aunque también deja en claro que si el empleador por necesidades de servicio llegara a precisar que el trabajador se presente a realizar sus tareas en esas fechas le deberá pagar el doble de lo que vale la jornada laboral.
Este pago extra se esquematiza de la siguiente manera: al monto habitual que percibe el trabajador por su jornada normal realizada se le agrega un 100% adicional considerado como salario extraordinario con el que se redondea el pago doble.
Por citar un ejemplo: si un trabajador percibe $50.000 por día trabajado, si le tocara presentarse a cumplir funciones el feriado del 16 o 20 de junio, deberá percibir un total de $100.000.
Hay rubros de la economía argentina que suelen trabajar durante los feriados y que seguramente deberán cumplir funciones el 16 y el 20 de junio.
Entre ellos se destacan:
*Gastronomía
*Hotelería
*Transporte público y de carga
*Medios de comunicación
*Estaciones de servicio
*Seguridad Privada
*Medicina
*Panadería
*Turismo
En todos estos casos los empleadores pueden solicitar a sus trabajadores que asistan normalmente al trabajo pero deberán remunerarlos con un 100% extra sobre la jornada normal trabajada. Algunos sectores, incluso, tienen convenios colectivos propios de trabajo, que pueden establecer que además del salario extra se le concedan francos compensatorios.